Los Hijos del Futbol
  Di Stéfano
 

 

Alfredo Di Stéfano

Alfredo Stéfano di Stéfano Laulhé (Barracas, Ciudad de Buenos Aires, 4 de julio de 1926) es un ex futbolista y ex entrenador argentino–español y el actual Presidente de Honor del Real Madrid Club de Fútbol. Es considerado uno de los mejores jugadores de la historia de fútbol.

 


 

 

 

 




Carrera Deportiva


Comienzos en la Argentina

Alfredo Di Stéfano disputó su primer encuentro jugando para River Plate el 15 de julio de 1945 frente a Huracán. Fue el único partido en que estuvo presente en ese torneo, en cual su equipo terminaría coronándose campeón.

Al año siguiente pasó a préstamo justamente a Huracán, en donde se habían percatado de su inmenso potencial. Allí disputó 25 partidos y anotó 10 goles. En 1947, dada la fortuna que se pidió por su pase definitivo (la cual los dirigentes de Huracán no abonaron, por la inmiente huelga donde todos los jugadores podrían quedar con el pase en su poder, lo que terminó sucediendo el año siguiente) vuelve a River. Ese año consigue el campeonato y se consagra goleador del torneo con 27 tantos en casi 30 partidos. Fue también en ese año cuando integró la Selección Argentina que ganó la Copa América en Guayaquil, jugando 6 partidos y convirtiendo 6 goles.

En 1948 participa con River Plate en la Copa de Campeones de Sudamerica, un torneo oficial antecesor de la Copa Libertadores, logrando el subcampeonato y anotando 4 goles en 6 partidos.

 

Su paso por Colombia

En 1949 se inició una huelga de futbolistas, y Di Stéfano emigró al fútbol colombiano, cuya liga tenía los mejores jugadores de la época. Fue fichado e integró el plantel de Millonarios de Bogotá, donde junto a figuras como Pedernera, Rossi, Báez y Cozzi, conformó uno de los mejores equipos de la historia del fútbol. Destacado por su formidable juego, era apodado El Ballet Azul. Millonarios se consagró campeón cuatro veces durante las temporadas que Di Stéfano permaneció en la institución, la Saeta (como lo apodaban) fue dos veces el máximo goleador. Convirtió al equipo bogotano en el mejor equipo del mundo, que ganó en todas partes donde jugó y se volvió un cuadro legendario.

En 1952, Millonarios fue invitado a participar del torneo internacional en celebración de los 50 años del Real Madrid, torneo en el que también participaba el Norrköping de Suecia. Allí consiguió el título, goleó 4-2 a los españoles y logró ser visto por Santiago Bernabéu, presidente del Real Madrid en ese entonces, quien quiso contratarlo. Sin embargo no fue hasta la consecución de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes por parte de Millonarios, que se dio la negociación directamente entre Real Madrid y el equipo colombiano, debido a la gran relación entre los presidentes de ambos clubes. El 19 de febrero de 1953 en el juego ante Rapid de Viena fue la despedida de la “Saeta Rubia”, dejando para la historia 88 goles oficiales en Liga, 10 goles por Copa Colombia y 60 goles en amistosos nacionales e internacionales.

 

La pugna por su fichaje entre Futbol Club Barcelona y el Real Madrid

En 1953 Di Stéfano llegó a un acuerdo con el Futbol Club Barcelona para incorporarse al equipo. El traspaso de River Plate al Barcelona fue en un principio autorizado por la FIFA. Sin embargo el club Millonarios de Bogotá, que era dueño de los derechos del jugador hasta 1954, según convenio firmado en el Pacto de Lima denunció la situación anómala del jugador a la FIFA por lo que ésta informó al general Franco y este mediante la Federación Española se opuso por tanto al traspaso. El 13 de mayo de 1953 llegó a Barcelona dispuesto a firmar su contrato, pero en medio de las dificultades con la Federación Santiago Bernabéu lo convenció de romper su acuerdo con el Barça e incorporarse al Real Madrid. Adicionalmente Millonarios de Bogotá había negociado directamente con el Real Madrid. El Barcelona hizo lo propio pero de manera infructuosa.

El 15 de septiembre la Federación Española optó por una decisión salomónica. Emitió un comunicado en el que autorizó a Di Stéfano a jugar cuatro temporadas en la Liga Española, dos en el Real Madrid y dos en el Barcelona. La comisión directiva del Barcelona, presidida por Enric Martí-Carretó, protestó por esta decisión y dimitió en pleno. La comisión gestora que la sucedió firmó un acuerdo con el Real Madrid, el 23 de octubre, en el que renunciaba a todos los derechos sobre Di Stéfano a cambio de una cantidad de dinero equivalente a la que se había gastado en ficharlo. Durante los tres meses en los que Di Stéfano permaneció en Barcelona, entrenó con la plantilla azulgrana y participó en tres partidos amistosos organizados por el club catalán, pero nunca vistiendo la camiseta barcelonista, por miedo a una sanción federativa. Curiosamente, Di Stéfano vistió la camiseta azulgrana años después, en dos partidos amistosos de homenaje, cuando ya era jugador del Real Madrid a todos los efectos.

Acerca de este fichaje hay muy distintas opiniones. Historiadores como Bernardo Salazar mantienen que el Barcelona cometió numerosos errores a la hora de enfocar la estrategia del fichaje del jugador argentino. El principal error fué la súbita limitación por parte de la Federacíon Española de fútbol en el número de extranjeros en las plantillas de la primera división de fútbol española, en el que curiosamente el F.C. Barcelona excedía su crédito. De este modo, el Real Madrid pudo hacerse con los servicios del jugador argentino.

Desde la perspectiva contraria, el historiador Jaume Sobrequés aporta material de investigación que documentaría la legalidad del traspaso de Di Stefano al club catalán. Según algunas fuentes, además, el Barcelona estaba convencido de que el gobierno estaba presionando para que Di Stéfano fuera fichado por el Real Madrid. También hay versiones según las cuales cuando el Barcelona vio que era imposible quedarse con el jugador intentó traspasarlo al Juventus FC de Italia, sin conseguirlo.

 

Sus años dorados en el Real Madrid

Su debut con el Real Madrid se produce el 23 de septiembre de 1953 contra el Nancy de Francia, un partido que terminó en derrota por 4-2. Pero esta derrota no significó nada en el resto de su carrera, ya que su etapa madridista estuvo llena de éxitos.

La mayoría de historiadores están de acuerdo en afirmar que su fichaje por el Real Madrid cambió el rumbo del futbol español y europeo. En 1953 el FC Barcelona era el claro dominador del futbol español. El Real Madrid, en cambio, hacía 20 años que no lograba ganar la Liga española.

Con la llegada de Di Stéfano, el Real Madrid consiguió ocho de las siguientes 10 ligas (1953-54, 1954-55(en esta temporada se produciría el famoso marcaje de Mangriñán en Chamartin el 12 de Septiembre en un partido Real Madrid - Valencia C.F., y que finalizaría con la victoria "che" por 1-2), 1956-57, 1957-58, 1960-61, 1961-62, 1962-63, y 1963-64) y una Copa del Generalísimo (1961-62). Además, Di Stéfano se erigió como el máximo goleador de la liga en cinco campeonatos.

Pero sus grandes logros fueron a nivel internacional, donde consiguió 5 Copas de Europa consecutivas (consiguiendo además dos subcampeonatos) y una Copa Intercontinental. Su último partido oficial con el Real Madrid fue el 27 de mayo de 1964 en una derrota por 3-1 contra el Inter de Milán por la final de la Copa de Europa.

El 20 de Agosto de 1963, Alfredo Di Stefano es secuestrado en Caracas por miembros del Frente de Liberación Nacional de Venezuela. El Real Madrid participaba en la Pequeña Copa del Mundo de Clubes. Dos supuestos policías se presentaban en el hotel del Real Madrid e invitan a Alfredo a acompañarlos a la comisaria acusándole de trafico de drogas. En el coche le confirman: "Esto es un secuestro. No le va a pasar nada. Somos revolucionarios que no estamos de acuerdo con el regimen de nuestro pais. Le soltaremos enseguida". A los dos días le dejaron en libertad.

 

Retiro


En 1965 jugó para el Real Club Deportivo Español de Barcelona, en el que disputó dos temporadas. Se retiró en 1966 en un partido homenaje jugado entre el Real Madrid y el Celtic FC. En el minuto 13 Di Stéfano se quitó la cinta de capitán y se la entregó a Ramón Moreno Grosso, en medio de los aplausos de todo el Bernabéu.

 

Felipe Gutierrez, su incomparable amigo, jugó su último partido junto a Di Stéfano, el cual elogió a su amigo y lo apodó "Felipão", pues jugaba tal y como un brasileño.

 

Selección Nacional 

Por diversas circunstancias nunca pudo jugar un mundial.

  • Al mundial de Brasil. Argentina decidió no acudir
  • Di Stéfano no pudo acudir a los Mundiales de Suiza 1954 por que para entonces ya contaba con ciudadanía española y España quedó eliminada en el sorteo para la repesca
  • Para el mundial de Suecia España no logró clasificarse
  • En el mundial de Chile 1962 convocado por Helenio Herrera una lesión en el antepenúltimo partido de entrenamiento en España le impidió jugar, aunque cabe destacar que hizo el viaje con el seleccionado y formó parte del equipo tal y como consta en las actas de la FIFA.[2]
  • El mundial de Inglaterra 66 llega en el final de su carrera.

Aunque sí tuvo el gusto de jugar 6 partidos en la selección argentina, obteniendo el Campeonato Sudamericano de 1947, 4 con la selección colombiana y 31 con la selección española, de la cual se convirtió en el máximo goleador de la historia hasta que Emilio Butragueño rompió ese récord en 1990.

 

Sus pasos en la Dirección Técnica

Tras retirarse se dedicó a la conducción técnica, dirigiendo al Elche, Boca Juniors, Valencia, Real Madrid, Sporting de Lisboa, Rayo Vallecano, Castellón y River Plate.

En su carrera como técnico consiguió un Campeonato Nacional con Boca Juniors, un Campeonato Nacional con River Plate, una Liga española y una Recopa de Europa con el Valencia y una Supercopa de España con el Real Madrid.

Tiene el honor de ser, junto con Américo Gallego, el único técnico argentino en haber logrado cuatro títulos en cuatro equipos distintos.


 
  Hoy habia 8 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis